March 29, 2012

TSV 1860 München: La vida de un histórico que naufraga en la segunda división.

Cuando a uno le mencionan la palabra Múnich, además de pensar en las típicas cervezas y salchichas alemanas piensa en el Bayern München. Ese equipo histórico y que ha dominado la escena del fútbol alemán y mundial en los últimos años, hablar de fútbol en Alemania es hacer una referencia casi automática al Bayern. En la región de Bavaria, estado en el que se encuentra la ciudad de Múnich, el fútbol lo define un único equipo y aunque el Bayern lleva décadas siendo la única referencia del fútbol en la región las cosas no siempre fueron así.

En el pasado eran dos los equipos que dominaban la ciudad y que eran protagonistas de una de las rivalidades históricas del país, existían el TSV München 1860 y el Bayern München. Dos de los equipos importantes y reconocidos de la liga alemana, el TSV München nunca fue capaz de competir por títulos de igual forma que el Bayern pero su simple existencia era suficiente para alimentar una añeja rivalidad y que se encargaba de dividir a la afición de una de las ciudades más grandes e importantes de toda Alemania. Hoy, esta rivalidad es algo del pasado, no porque se haya perdido el interés en el partido si no por lo difícil que es que estos dos equipos jueguen entre si. Aquí un breve resumen de la historia de ese equipo que ha perdido su grandeza pero que ya ha iniciado el camino para su resurrección.

El TSV 1860 München tiene posiblemente los orígenes más antiguos de cualquier equipo en el fútbol alemán, nacieron como un gimnasio y club deportivo primero en 1848 y después de ser clausurados se reinstauraron en 1860 ya formalmente como lo que se conoce hoy en día. En el club todavía no existía la disciplina del fútbol pero ya se habían formado las bases de lo que en un futuro sería un gran club de fútbol. El área de fútbol se creo en el año de 1898 (dos años antes que su archirrival) y ahí comenzó a forjarse su historia.

Hablar del TSV München es hablar de los leones, de ese escudo tan característico que portan en el pecho desde 1911. Las primeras épocas importantes en la historia del equipo se desarrollaron en los treintas cuando empezaron a ser un equipo líder y que luchaba cada año por el título de liga, aunque fallando frecuentemente en su intento. A consecuencia del tercer Reich se reestructuró la liga alemana, quedando el TSV München en la Gauliga Bayern. Fue formando parte de esta nueva liga que en 1941 conquistaron su primer título. Un año después consiguieron lo que hasta el momento era el título más importante de su historia, una copa alemana ganada contra el Schalke 04.

Al final de la guerra se estableció la Oberliga Süd, la cual servía como la primera división alemana para el sur del país. En ella se encontraban equipos como el TSV München, Bayern München, Stuttgart, Eintracht Frankfurt, entre otros. A mediados de los 50 pierden la categoría, para recuperarla en 1963 tras ganar la segunda división. De esta manera obtuvieron su debut en la Bundesliga dos años antes que el gigante Bayern München.

Fue durante los sesentas que el club alcanzó sus mejores momentos, ganaron la copa alemana en 1964, jugaron la final de la Recopa de Europa en 1965 y ganaron la Bundesliga en 1966, obteniendo así su último título de liga hasta el día de hoy. A partir de ese momento las cosas empezaron a cambiar para siempre.

Una serie de malas temporadas llevo al descenso en 1970 y a partir de ahí el TSV München estuvo oscilando entre la primera y segunda división, aunque pasó la mayor parte del tiempo en segunda. La primera crisis seria del equipo ocurrió en 1982 cuando por problemas financieros el equipo fue mandado hasta la Oberliga Bayern (el equivalente a una quinta división).

En tiempos recientes, la época más gloriosa del equipo fue a principio del milenio, de 1999 a 2003 se convirtieron en un equipo de primera división estable e incluso jugaron en la Champions League en la temporada 2000-2001, aunque perdieron en la ronda clasificatoria y terminaron jugando la UEFA ese año. Después de unos buenos años en 2004 el equipo no pudo más y termino de nuevo en la 2. Bundesliga, lugar en el que ha residido desde entonces.

Las cosas en segunda no han caminado bien y quitando la temporada 2004-2005 en ninguna hemos sido capaces de pelear realmente por el ascenso y cada vez nos acostumbramos más a vivir lejos de la Bundesliga y de los tiempos de gloria que el equipo tuvo en los sesentas.

Apenas la temporada pasada el equipo estuvo a punto de desaparecer y todo por ocho millones de euros que el club no lograba conseguir. Una cifra insignificante para muchos pero masiva para otros. Afortunadamente el Bayern fue el encargado de ayudar al TSV München. Sí, tal vez lo hicieron pensando en lo económico (perderían 50 millones de euros por la renta que el TSV München paga al Bayern por el uso del Allianz-Arena) pero es innegable que sin la ayuda del más grande rival las cosas no estarían tan bien como ahora y posiblemente el equipo estaría muy lejos de jugar incluso en la segunda división.

Por suerte para la institución y como disgusto para la gran mayoría de los aficionados el equipo fue rescatado completamente por un empresario de Jordania. Gracias a él, el equipo fue capaz de pagar todas sus deudas y se retomo la fe en regresar pronto a la Bundesliga. Tal vez recibir inversión de esos jeques que tanto llenan el fútbol hoy en día no es del agrado de la mayoría, pero hay que aprender a tomar todas las posibilidades que se nos están brindando para regresar lo antes posible al lugar que nos corresponde. La temporada ha sido bastante buena y por momentos se ha estado muy cerca de los lugares de ascenso aunque la realidad es que lograr ese objetivo esta temporada se sigue viendo complicado.

Uno de los más grandes problemas que ha atravesado el equipo en los últimos años es la inhabilidad de retener a los jugadores importantes para mantener la base del equipo. Aún cuando surgen grandes jugadores de las fuerzas básicas suele ser casi imposible competir contra el interés de equipos de la Bundesliga. Muchas veces se querrá criticar a los jugadores por falta de lealtad a la camiseta y a la institución pero como negarse a la posibilidad de jugar en la primera división alemana. Hace poco más de un año debutaba con el equipo Mortiz Leitner, jugador lleno de habilidad y una visión de juego impecable. Pintaba para ser una estrella a futuro y uno de los pilares del equipo en la lucha por lograr el ascenso eventualmente pero a consecuencia de su talento no tardo mucho en llegar el Dortmund y llevárselo. Dolió mucho ver a Leitner partir tan pronto y no saber nunca que tanto le pudo haber dado a este equipo pero igualmente da gusto saber que tenemos una cantera digna de generar interés en los clubes más grandes de Alemania como lo es el Dortmund. De igual forma, hace poco firmó Stefan Aigner con el Eintracht Frankfurt. Este equipo todavía juega en segunda pero la realidad es que se ve más que factible su ascenso a la Bundesliga la próxima temporada por lo que de nuevo se vuelve difícil competir contra la oportunidad que le brindan otros equipos a nuestros jugadores de jugar en primera. Posiblemente tendremos que regresar a la Bundesliga para evitar que nuestros jugadores se vayan a otros equipos a la vez de que lograremos atraer nuevos jugadores que sean capaces de fortalecer a la plantilla. Por el momento tendremos que seguir luchando con lo que tenemos y aprovechando todos los recursos que podamos encontrar tanto en nuestras fuerzas básicas como en las cesiones de otros equipos. Y aún cuando duele ver a cada uno de ellos partir es imposible no entenderlos. Al final, el sueño de todos es poder jugar en primera.

No importa que el equipo ya lleve ocho años en segunda y que los resultados no hayan sido los mejores, pero la realidad es que hoy en día tenemos que agradecer el simple hecho de que el club siga existiendo y luchando por recuperar su sitio entre los grandes de Alemania. Muchos clubes estarán tranquilos porque ganaron la liga, entraron a la Champions o simplemente evitaron el descenso. Pero a la vez que esos clubes estarán tranquilos por eso nosotros lo estaremos porque parece ser que al fin hemos dejado los problemas financieros a un lado y tanto el equipo como los aficionados ya sólo tendrán que pensar en recuperar el fútbol que los devuelva a ese lugar que la historia les tiene guardado. Hay que estar tranquilos, que al parecer, después de muchos años este equipo ya empieza a caminar en la dirección correcta.

February 27, 2012

Liverpool: Campeón Carling Cup 2012!!

Tuvieron que pasar seis años pero hoy de nuevo podemos volver a gritar, ¡Campeones! La espera ha sido demasiado larga, no sólo por el tiempo si no también por lo que ha ocurrido en el mismo. Hace poco más de un año estuvimos al borde de la bancarrota y jugar finales era simplemente un sueño lejano. Afortunadamente hoy las cosas han cambiado y tanto dentro como fuera de la cancha podemos empezar a ver un futuro prometedor que devuelva las viejas glorias a las que este club está acostumbrado.

El camino a la final no fue fácil, el Liverpool tuvo enfrente el camino complicado teniendo que jugar contra el Chelsea en Stamford Bridge y contra el Manchester City en semifinales. Pero una vez más demostramos que aún con un plantel inferior en nombres y millones se puede jugar mejor que cualquiera, Dalglish nunca le dio un lugar menor a la competición y obtuvo así un merecido premio a su compromiso. El Liverpool visitaría por primera vez el nuevo Wembley.

Llegaba el día de la final, 26 de febrero de 2012. Para muchos jugar la Carling Cup no representa nada pero en el Liverpool desde los jugadores hasta la afición se tomaron el partido muy en serio. La expectativa y la emoción era similar a la de cualquier otra competición. La espera por disputar un título finalmente había terminado, había que aprovechar y disfrutar el momento. El rival en turno no se veía complicado de inicio, el Cardiff de la segunda división inglesa. El Liverpool era favorito por un amplio margen en las casas de apuestas y en la mente de casi cualquier aficionado. Pero esto es lo que hace bello al fútbol, las cosas no siempre son lo que parecen y las sorpresas nunca dejan de existir. No habían pasado 20 minutos cuando el Cardiff ya estaba arriba en el marcador. No era imposible remontar pero de nuevo íbamos a tener que remar contra corriente, siempre nos gusta complicarnos las cosas y sufrir antes de ganar algo.


A partir del gol en contra, el Liverpool no dejo de estar encima del Cardiff. Buscaron el gol de todas formas y entre fallos y una actuación inspirada de Heaton no lograron el gol del empate hasta el minuto 60. Ni Gerrard, ni Carroll, ni Suárez, tuvo que llegar Skrtel para empatarlo todo y devolver la ilusión. Los últimos minutos de tiempo regular fueron intensos, el Liverpool buscando con todo la victoria mientras el Cardiff aprovechaba los espacios para amenazar con los contra golpes. El esfuerzo del Cardiff fue brutal y al final de los 90 minutos eran más los aficionados del Liverpool que sólo querían que llegaran los tiempos extras y evitar así una derrota de último momento como lo había hecho el Arsenal un año antes. Ya en los tiempos extra las cosas siguieron la misma línea que en los 90 minutos previos, el Liverpool atacando y el Cardiff esperando su momento. Así tuvieron que esperar al segundo tiempo extra para que llegara Kuyt, ese jugador y luchador incansable que nunca se rinde, y pusiera adelante al Liverpool. 2-1 a favor y el Liverpool empezaba a sentirse campeón, únicamente 20 minutos nos separaban de la gloria. El Liverpool se dedico a cuidar con todo su gol de ventaja, mientras el Cardiff seguía en su intento por conseguir una hazaña. Su esfuerzo obtuvo recompensa y lograron empatar el partido a dos minutos del final, los penales eran inevitables.


Posiblemente ésta era la etapa que todos los aficionados del Liverpool querían evitar, se dice que son una lotería y como tal cualquiera de los dos podía salir campeón ganando desde los 11 metros. Todo empezó mal para el Liverpool con un fallo de su capitán y jugador más importante de los últimos años y uno de los más grandes de la historia, Steven Gerrard. Mala señal para el equipo, las cosas no estaban saliendo bien de momento. Lo peor de todo fue el penal de Charlie Adam, una verdadera vergüenza que un jugador profesional le pegue así a un penal. Por suerte para el Liverpool todo salió a su favor y al final de diez tiros penales y con un fallo final del primo de Steven Gerrard, Anthony Gerrard los de Liverpool volvían a celebrar un título. Al Liverpool no le gusta resolver las cosas de la manera fácil y esta vez no podía ser la excepción. Es importante reconocer el partido del Cardiff, lo que hicieron fue impresionante y estuvieron cerca de conseguir una gran hazaña. Si siguen así pronto estarán jugando en la Premier contra los mejores equipos de Inglaterra. Se dirá que se sufrió de más contra un equipo de segunda división pero la realidad es que sin todo ese sufrimiento y nerviosismo las cosas no las disfrutaríamos tanto.


Seis largos años de espera habían terminado. Seis años de sufrimientos, fracasos, burlas, problemas extra cancha, etc. Muchos ven la Carling Cup como un torneo menor, pero para todos los aficionados del Liverpool era en ese momento el trofeo más importante del mundo. El 26 de febrero el Liverpool no sólo gano un trofeo; también ganó en el ánimo, en la moral y en la ilusión de saber que vendrán tiempos mejores. Pocos clubes han tenido que soportar tanto como el Liverpool en los últimos años. Han enfrentado algunas de las peores crisis que se recuerden en la historia del equipo, pero ha sido en estos momentos que los aficionados han vuelto ha demostrar porque son considerados entre los mejores del mundo y porque el Liverpool es mucho más que un simple club de fútbol. Hoy dejó de importar lo que el mundo entero piense de Suárez, lo mucho que costo Carroll y lo poco que ha hecho, las lesiones de Gerrard las últimas temporadas, los malos partidos y fracasos en la liga. Hoy demostramos que somos mucho más que eso, que los aficionados aman y apoyan al Liverpool por mucho más que lo que pasa en la cancha y que más que un simple grupo de aficionados son como una familia y eso es algo que casi nadie tiene en el mundo. Somos parte de algo increíble y hay que estar orgullosos de poder serlo. No tendremos los éxitos que el Manchester United o el Barcelona tienen últimamente pero no cambiaría el amor y lo que significa ser del Liverpool por ningún trofeo en el mundo.

July 8, 2011

México vs Alemania: Mundial Sub-17

México llegaba a la semifinal en cierto punto con la presión de emular lo hecho hace 6 años y por otro sintiendose tranquilos de que ya era un logro por si solo estar en estas instancias. Raúl Gutiérrez decía que no se conformarían con llegar a la semifinal, pero tampoco sentía la presión de que jugar la final fuera una obligación. El último partido en el Azteca era más un sueño y un deseo compartido de equipo y afición, y así se demostró a lo largo del partido.

México y Alemania habían sido de los equipos con mejor juego colectivo del torneo, sin olvidar las individualidades que ayudaban a definir en momentos clave. El partido se presentaba reñido. México tuvo la suerte de encontrarse con el gol tempranero pero al parecer eso no le sienta tan bien al equipo mexicano. Los alemanes saben no rendirse y obtuvieron la recompensa a su esfuerzo al encontrar los dos goles que los pusieron delante en el marcador. Alemania tiene en jugadores como Yesil y Can un futuro impresionante, son capaces de hacer cosas diferentes al resto.

Pero si siempre se habla de la lucha y el carácter alemán, esta vez destacó el mexicano. No existen palabras suficientes para destacar la muestra de lucha, garra y esfuerzo de los jóvenes mexicanos en el partido de hoy. Siempre tuvieron que luchar contra corriente y aún cuando todo parecía casi imposible no dejaron de soñar y luchar cada balón como si fuera el último. Clara muestra de la garra mexicana se pudo ver en Julio Gómez. En la misma jugada en la que se abrió la cabeza, demuestra la intensidad con la que estaba luchando cada balón. Y aún si no consiguió el gol, ese salto fue clave para que Espericueta consiguiera el gol olímpico. Todo el equipo celebrando el gol, y mientras, Gómez sangraba en el piso mientras recibía atención médica. Unos minutos después tuvo que abandonar el campo para ser atendido. A partir de ahí, comenzó a forjares la leyenda...

México jugaba con diez y tuvo que soportar ciertos momentos de ataque alemán, aunque nada que lograra inquietar demasiado a la defensa. Julio Gómez regresó al campo vendado en la cabeza y con rastros de sangre en la cara, los verdaderos rasgos de la batalla. La herida no había sanado, pero él seguía luchando y jugando cada balón como si estuviera perfecto. Era imposible que el equipo no se contagiara de su determinación y lucha. El equipo empezó a luchar con todo por ese gol que le diera el pase a la final. Los penales no eran la opción, y no se iban a conformar con ellos. Así llegó el momento del que se hablará por mucho tiempo y el cual quedará grabado en la memoria de millones de mexicanos y más aún de los 21 chavos que lucharon por ese momento. El gol de la remontada!

Tiro de esquina. El balón vuela sobre el área y cuando parecía que se escapaba apareció el héroe, Julio Gómez. Estiró su pierna y con una chilena colocó el balón en el ángulo inferior, un auténtico golazo. México estaba en la final y que mejor que con un gol del jugador que hacía unos instantes se había abierto la cabeza en un choque contra el jugador alemán.

La euforia era total. Un país entero vibrando con unos chavos demostrando que se vale desafiar la historia y empezar a escribir capítulos nuevos cada día. Esta vez las palabras de Lineker no fueron ciertas, jugaron 11 contra 11 pero esta vez ganó México, y de que forma. Estos jóvenes son un ejemplo, y de ellos hay que aprender para seguir luchando y crecer cada día más como país. No somos inferiores a nadie y nuestra mentalidad tiene que demostrarlo. Enhorabuena a la Sub-17 y GRACIAS por regalarnos momentos como este y hacer que nos sintamos todavía más orgullosos de ser mexicanos. Y ahora, a seguir soñando y buscar ese título mundial que siga agrandando su leyenda. Vamos México!!

May 4, 2011

Real Madrid vs Barcelona: maraton de clásicos

Quedaba confirmado que habría cuatro clásicos, un maratón de Real Madrid vs Barcelona en cuestión de dos semanas. Para muchos era lo máximo que podía haber, para otros era demasiada repetición de clásicos. Después de que hayan terminado los cuatro creo que se puede decir que el resultado para la imagen del fútbol no fue para nada bueno y los dos equipos también dañaron mucho su imagen como clubes. Algunos aficionados del Madrid dirán que fueron perjudicados por el árbitro y algunos del Barça sólo querrán ver lo bueno, pero la realidad es que los dos dieron una pésima imagen, más que nada en la ida de la semifinal de Champions League.

El clásico de liga era un partido sin mucha importancia para ninguno.El Barcelona ya tenía la liga ganada aunque perdiera ese partido y los dos tenían la mente puesta en la Copa del Rey. Con todo y que el partido era intrascendente el mayor ganador fue el Real Madrid. Considerar un empate en casa como un triunfo y más en un equipo como el Real Madrid debería ser un fracaso pero esta vez no era así.Habían logrado no perder contra el Barça de Guardiola y eso tenía que ser un impulso importante para la moral de este equipo.
Habrá habido polémica como siempre pero al madridista le importó poco y se sentía que podía ganar al Barça en copa y por qué no, llegar a la final de la Champions.

Pocas veces en la historia una final de Copa del Rey había tenido tanto interés por parte de los aficionados al fútbol. Siempre se había visto como un torneo menor, pero está vez parecía que era el título más importante y el campeón lo celebraría como si hubiera ganado liga o Champions. El Real Madrid merece todo el respeto y admiración por esa primera parte, dominó y jugó como casi ningún equipo lo ha podido hacer en contra del Barcelona.
Lo único que les faltó fue el gol.
Después de verse dominados, el Barça recuperó su toque y juego para la segunda parte y estuvieron cerca del gol en muchas veces. Pero el Real Madrid tuvo un santo que le cuidó y protegió, su nombre San Iker Casillas. Algunos podrán discutir su posición como número uno del mundo pero para mí es el futbolista y persona más grande que jamás haya visto sobre un terreno de juego y su capacidad para ganar partidos y definir títulos está al alcancé de muy pocos. Al Madrid le dio una Copa y una Champions y a España un Mundial y una Eurocopa.

Los del Madrid han agrandado la importancia de este trofeo para sentirse importantes mientras que el Barça lo ha hecho menos para justificar su derrota, pero la realidad es que no es ni tan bueno ni tan malo como lo quieren pintar. Lo más importante es el saber que el Barça no es invencible y que el Madrid tiene capacidad de jugarle de tú a tú cuando quiere y tal vez dentro de poco tiempo se vea en España una liga mucho más pareja de lo que se ha visto últimamente. Y después de esto se jugó el partido que lo ensució todo...

Llegaba la semifinal de Champions y la tensión estaba al máximo. El Barça sabía que era mejor pero el Madrid confiaba en que esta vez podía ganar. Tristemente, los dos equipos se dedicaron a destruir la imagen del fútbol. El Madrid pegó de más, y el Barcelona se encargó de exagerar y fingir todo lo que se le cruzó en el camino... una verdadera pena el show de los dos equipos. Para seguir con las patadas llegó la de Pepe a Alvés, mucha polémica sobre si era roja o no pero ahí queda claramente ejemplificado la filosofía de los dos equipos. Pepe va con todo y la pierna muy arriba y Alvés hace el show de su vida y lo sacan en camilla cuando no era para tanto. A mí me da lo mismo si era roja o no, un jugador no puede jugar con esa actitud y agresividad en uno de los equipos más grandes del mundo. Ya con uno menos el Barça se dedicó a jugar un poco más y consiguió los dos goles que le dieron la clasificación. Sí, fueron mejores, pero ninguno de los dos equipos mereció ganar ese partido. Lo peor del caso es que no hubiera más sanciones para los jugadores en el campo.

La vuelta era una misión casi imposible para el Madrid, les costó un mundo, pero no dejaron de intentarlo nunca. Después del juego sucio de la ida, lo más rescatable de la vuelta fue que limpiaran un poco su imagen y demostraran que también pueden jugar limpiamente. El Barça ha sido el ganador de la serie de clásicos, se ha llevado el premio más grande de jugar la final de Champions. Es casi imposible vencer a este equipo, pero el Real Madrid tiene que aprender a tener confianza en si mismo si quiere revertir la hegemonía del Barcelona. Han sido 4 clásicos, y el Real Madrid solo ha perdido uno. El Barça luchará por su cuarta orejona en Wembley!

April 7, 2011

Cuartos de Final: Ida

Inter vs Schalke04

Si alguien hubiera apostado al resultado que vimos en Milán probablemente sería millonario ahorita mismo, pocos resultados son más sorprendentes que éste. Lo del Schalke tiene un mérito enorme, nadie apostaba nada por ellos y se criticaba duramente su presencia en cuartos. Ahora ya tienen un pie en semifinales. Lo han logrado todo en base a corazón y no dejar de luchar nunca un balón y siempre creerse capaces de lograr algo importante. A Magath se le criticaba, pero ahora con Rangnick estamos viendo un verdadero cambio en la forma de jugar del equipo. Falta que consumen su gran partido de la ida cuidando el resultado en Gelsenkirchen para asegurarse jugar la semifinal. Lo del Schalke es una de esas historias del equipo débil que termina sorprendiendo a todos, como el año pasado lo fueron el Lyon o el Burdeos. No sabemos hasta dónde llegarán pero sin duda ya le han regalado a su afición mucho más de lo que todos esperaban y partidos como el del martes en Milán quedarán en la memoria de los aficionados alemanes por muchos años más. Me gustan las historias tipo David vs Goliath y esta es una de ellas, por ello espero que el Schalke llegue lo más lejos que pueda y que nos siga sorprendiendo en esta Champions como hasta ahora.

Mención honorífica a Raúl que sigue callando bocas y metiendo goles allá por donde va. Salió del Madrid para seguir agrandando su leyenda y lo está logrando con creces. Raúl podrá tener muchos detractores pero verle jugar es un placer, y negar su talento y garra es simplemente una tontería. Muchos pensarían que se retirará pronto pero la verdad es que no sabemos hasta cuando duré y por lo demostrado hasta ahora puede aportar mucho más que otros que lucen más jóvenes. El 7 tiene un instinto matador, y pocos saben utilizarlo mejor que él.

Barcelona vs Shakhtar

Muchos ya daban al Barcelona en semifinales desde antes de jugar este partido pero la realidad es que a pesar del marcador el Shakhtar hizo un gran partido y confirmó que son un gran equipo. El resultado es posiblemente un poco injusto para el equipo ucraniano ya que tuvieron méritos suficientes para no irse con una desventaja tan grande, pero así es el fútbol. Guardiola ya había advertido de que no era cualquier equipo al que se enfrentarían y la imagen que dejo el Shakhtar en el Nou Camp lo confirmó, generaron ocasiones suficientes para llevarse un resultado más favorable pero la suerte no fue su mejor aliado. Posiblemente no pasarán de ronda pero han demostrado al mundo que son un equipo grande y que pueden luchar con cualquiera, el Barcelona sigue demostrando su potencial y nadie discutirá su candidatura para ganar esta Champions. El clásico en semifinales es más que inminente, España tendrá un representante en la final.

Chelsea vs Manchester United

Duelo de ingleses, y por lo visto en el terreno de juego pinta como la eliminatoria más pareja de todas. La única en la que no está definido quién jugará las semifinales, el Manchester tiene ventaja pero el Chelsea sigue teniendo todas las opciones del mundo de jugar las semifinales. El Manchester controló el partido de forma notable, supo defender y al Chelsea le costó mucho encontrar su juego y espacios en ataque. El Manchester United normalmente no juega de forma espectacular ni mucho menos pero tiene algo que le ayuda a conseguir resultados importantes cuando más los necesita. El resultado posiblemente debió haber sido un empate ya que el Chelsea no dejó de intentar nunca y se topó con el palo y con un enorme Van Der Sar (cuesta creer en su retiro). El Manchester se jugará en Old Trafford su pase a semifinales, no están lejos pero enfrente tienen a un equipo con el talento suficiente para revertir la situación. De los partidos de la vuelta posiblemente sea este el más interesante, ya que en los otros, el semifinalista está casi definido y sólo una sorpresa cambiaría los equipos que veremos disputando el pase a la final.

April 6, 2011

Real Madrid vs Tottenham: Cuartos de Final

Resultado engañoso pero contundente. El Madrid tal vez no mereció ganar por tantos goles pero el Tottenham no hizo ningún mérito para no recibirlos. El primer tiempo nos dejó claro que al Madrid le faltan ideas, que no es capaz de abrir fácilmente un equipo que se le cierra con 10 (9 en este caso) atrás. El primer gol vino antes de la expulsión de Crouch (debatida pero no injusta) y de ahí al Madrid le costó un mundo generar ocasiones, al Tottenham se le veía cómodo atrás esperando y buscando una oportunidad al contragolpe.

Uno de los mayores problemas al principio fue que varios de los jugadores del Tottenham estaban jugando fuera de posición, Bale en la derecha y Modric en la izquierda. Sin duda, posiciones desconocidas para ambos jugadores.

La expulsión de Crouch los regresó a su posición más natural pero dejó a Van der Vaart de único punta en una posición que para nada es la suya. Tuvo que llegar el medio tiempo para que llegaran los cambios y el Tottenham funcionará un poco mejor, pero así como el Tottenham mejoró el Madrid también lo hizó.

El Tottenham tenía acomodado a su equipo de una manera más habitual pero dejando su banda derecha a la ofensiva descubierta a consecuencia de la expulsión. Fue este espacio que dejo que Marcelo subiera y aportara a la ofensiva las veces que quiso y de esa banda nacieron varias de las jugadas peligrosas del Madrid.

Para beneficio del Madrid hay que destacar que Adebayor estuvo acertadísimo, tuvo dos claras con la cabeza y no falló ninguna.

Al verse 2-0 abajo, el Tottenham no tuvo de otra que defender con todo y evitar la goleada dejando al Madrid jugar con una defensa muy adelantada que no permitió que el Tottenham pudiera salir de su campo.

Con ese ímpetu a la ofensiva que mostró el Madrid llegó la recompensa, y con un auténtico de golazo de Di María dejaron la eliminatoria casi sentenciada. El Tottenham nunca se rindió y Bale no dejo de correr por su banda (tal vez un poco de más arriesgándose para una lesión) pero todos sus sueños de Champions se vinieron abajo cuando Cristiano remató un gran pase de Kaká para poner el cuarto y sepultar definitivamente a los ingleses.

El Tottenham llevaba toda su historia esperando un partido como este pero no pudieron parar a un equipo y una afición que llevaba siete años esperando este partido también. Los dos equipos soñaban con sacar un resultado positivo pero esta vez fue la historia que estuvo del lado del Madrid y les devolvió a un lugar que llevaban añorando por mucho tiempo.

La obra todavía no está terminada y quedan noventa minutos de partido pero el Madrid puede sentirse seguro de que probablemente volverá a jugar una semifinal, lo único que no les ha de gustar es que posiblemente sea contra el Barcelona, ese gran equipo que los ha dominado en las últimas temporadas.

Qué grande es la Champions League, qué grande es poder ver historias como la de ayer, y conforme se acercan las semifinales podemos estar seguros que la ruta a Londres nos seguirá reglando grandes historias para recordar.

July 4, 2010

Alemania vs Argentina

Sin duda una final adelantada. Dos de los equipos que mejor habían jugado. Argentina se basa en sus individualidades mientras que la mayor virtud de Alemania es su juego colectivo. En cuanto al nivel, Alemania está un paso por encima de Argentina.

El resultado del partido fue sorpresivo. Aunque Alemania se veía fuerte y había hecho muy bien su trabajo no se esperaba que pudiera derrotar a Argentina tan fácilmente y por un marcador tan amplio. El equipo de Maradona ha sido humillado y parecía un equipo amateur jugando contra el mejor equipo del mundo. A Alemania todo le salía bien mientras Argentina hacía todo mal. Es justo vencedor Alemania de este partido ya que ha trabajado mucho más, y se nota. Argentina se invocaba un poco más al espíritu de Maradona que a su capacidad como entrenador.

Alemania da un golpe de autoridad y demuestra que tiene un gran equipo y algunos de los mejores jugadores del torneo como lo son Özil, Müller y Schweinsteiger por nombrar algunos. Impresionante el trabajo de esta selección que no importa los años que pasen siguen debutando grandes jugadores y que no es necesario un cambio generacional como en otros países, aquí simplemente solito se da con la mayor fluidez posible. Enhorabuena a Alemania por su juego y cada vez que ha ganado Alemania también ha ganado el futbol y eso lo agradecemos los espectadores.

July 3, 2010

Holanda vs Brasil

Partido digno de Final o Semifinal de Mundial pero esta vez lo tendremos en Cuartos. Ambas selecciones han hecho bien las cosas aunque Holanda juega un poquito mejor que Brasil. Todos toman como favorita a Brasil porque la historia así lo dice pero el futbol siempre da sorpresas.

El partido lo controló casi siempre Holanda. Recibieron un gol tempranero pero aún así nunca se desesperaron. Siempre supieron manejar el partido a su gusto y darle el tiempo necesario para encontrar los espacios. Toda la paciencia que mostraron al final valió la pena al encontar el gol del empate. Se veía un partido parejísimo y que podría incluso llegar a tiempos extras pero Holanda siguió haciendo su juego.

Sin hacer un juego deslumbrante, Holanda siempre ha sabido manejar sus partidos tanto a la ofensiva como a la defensiva y no ha pasado nunca demasiados apuros. Contra Brasil que parecía como un reto más complicado lo supieron solventar y con gran virtud recibieron el premio del segundo gol. Sneijder está haciendo un gran Mundial y es el líder de está Holanda que aspira a lo más alto.

Mención para Robinho que después de todo lo que ha tenido que sufrir demuestra que el futbol sigue existiendo en sus botas y sabe hacer cosas diferentes. Muchos jugadores de Brasil han estado lejos de su mejor nivel y han fracasado al no quedar entre los cuatro mejores del Mundo. Sneijder ha hecho una temporada magistral y además de todos los títulos colectivos que ya ha conseguido puede que también reciba uno que otro por su gran juego individual.

June 30, 2010

España vs Portugal

España no había hecho un juego tan brillante en la fase de grupos y se esperaba que contra Portugal tuviera un juego muy difícil. En caso de que España no mostrara sus mejores cualidades corría peligro de quedar eliminada en Octavos. Los dos equipos son potencias del fútbol y aspiran a los primeros puestos pero lamentablemente uno se iba a quedar fuera demasiado pronto. España era favorito y como tal supo imponer su condición.

El partido fue muy cerrado en el mediocampo y con pocas llegadas a las porterías. El segundo tiempo mejoró mucho el partido y se pudieron ver las mejores jugadas. España dominó y tuvo las mejores pero Portugal también desaprovechó muchas, fueron jugadores de altísimo nivel como Cristiano Ronaldo los que más quedaron a deber.

Veremos en Cuartos España vs Paraguay, un cruce que no suena mucho y que deja como claro favorito a España. Se van Portugal y sus figuras que no han sabido alcanzar su máximo nivel y que han quedado a deber mucho al espectaculo general del torneo.

June 28, 2010

México vs Argentina

Esperamos cuatro años para volver a jugar un Mundial con la esperanza de que esta vez todo sería diferente. Creímos que podíamos hacer historia y que este era el Mundial para llegar al famoso quinto partido. Llegaron los Octavos y nos volvió a tocar Argentina, para muchos era la revancha, pero volvimos a caer. Prefiero la derrota de hace 4 años a esta pero creo que las dos son merecidas. Esta vez tenemos el factor de que hubo factores extraordinarios por los que caímos y podemos llegar a pensar que si todo hubiera sido “normal” pudimos haber luchado más y logrado más.

El trabajo que se realiza día a día en la Federación Mexicana no es digno para llegar a ese quinto partido, llegar ahí sería un premio un poco injusto para el trabajo que se ha hecho. Los futbolistas y la afición lo merecen porque luchan día a día porque ese momento llegue pero los directivos viven trabajando por el dinero y eso es lo que nos perjudica a todos. El día en el que los intereses se vuelvan plenamente deportivos estaremos luchando contra los mejores y vamos a poder aspirar a lo más alto. El problema es mucho más profundo. ¿Cómo es que un país con un menor número de habitantes como Uruguay puede producir un mejor equipo que un país en el que hay más de 100 millones de personas para formar un equipo competitivo de 11?

El partido se vió manchado por el trabajo del árbitro que nos perjudicó en el primer gol, destruyendo los ánimos de los jugadores mexicanos. El error fue del árbitro pero los jugadores mexicanos no tienen pretexto para dejar de luchar, no pueden sentirse eliminados con sólo un gol en contra. La actitud a partir de ahí fue lo que mató al equipo y de ahí ya sabemos todos lo que pasó con Osorio. Se le puede culpar a él su error inmenso pero el equipo ya estaba con los ánimos por los suelos y no se les veía ni el más mínimo interés por revertir la situación. La realidad es que el único cambio de actitud lo mostraron los jóvenes como Barrera y Chicharito, mostrandonos que tal vez ese es el camino a seguir en un futuro. ¿Por qué apostar por jugadores como el Conejo o Cuahútemoc cuando hay jóvenes que pueden ocupar sus posiciones y rendir al mismo o hasta mejor nivel?

Sin importar como hayamos jugado nosotros, hay que destacar la calidad del equipo Argentino que hizo lo necesario para merecer el pase. Creo que lo que de verdad le falto a este equipo fue luchar hasta el último momento, y en eso también tiene culpa el cuerpo técnico. Antes del Mundial, Aguirre prometió que iban a luchar siempre y en eso nos quedaron a deber en todo momento. ¿Por qué no se luchó más contra Uruguay para ganar el grupo?¿Por qué dejamos de luchar contra Argentina cuando sólo tenían un gol de ventaja? Estados Unidos podrá haber caído también en Octavos pero son un equipo dispuesto a luchar siempre y a no dar nada por perdido hasta que el árbitro indique el final, han aprendido a no sentirse inferiores a absolutamente nadie y es por eso que han crecido más que nosotros en los últimos años.

México hizo un buen Mundial y fueron varios los jugadores que destacaron y que quieren convertirse en las figuras del futuro. Pero no importa cuantas estrellas tengamos, si no se modifica el trabajo de todos los sectores difícilmente alcanzaremos el premio que todos queremos. Felicidades al Chicharito que nunca ha dejado de luchar absolutamente nada y que nunca se ha sentido menos que nadie. Hay que dejar que jóvenes como él nos enseñen el camino y entonces así podamos alcanzar ese lugar que todos anhelamos. Gracias México por la victoria ante Francia, son momentos como ese los que queremos seguir viviendo. Se vienen 4 años en los que hay que trabajar durísimo para poder escribir una historia en la que finalmente se pueda ver un final distinto al de los últimos años.

Alemania vs Inglaterra

4-1!!! Resultado demasiado inesperado para un cruce que se veía peleado. Ganó Alemania con una autoridad indiscutible, mostrando un fútbol alegre y vistoso y con dos jóvenes talentos que están dispuestos a sorprendernos cada día más, Özil y Müller.

No se le puede pedir más a esta Alemania, ha hecho un juego perfecto. No podemos negar la influencia arbitral en el gol anulado a Lampard pero de eso no tienen la culpa los alemanes.

El partido inició un poco peleado pero el juego de Alemania siempre fue mejor y tuvieron muchas más facilidades para crear jugadas que la de los ingleses. Klose anotó el primero con un error grosero de la defensa inglesa, a Klose le cometen falta y aún así pelea el balón y consigue el primero. Alegría total de los alemanes en Sudáfrica y el mundo. Inglaterra buscó empatar pero de nuevo no lograron nada y no sabían ni a que jugaban, nada les salía. En una gran jugada de Müller, éste le cede el balón a Podolski para que consiga el segundo. Dominio abrumador de los alemanes. Inglaterra se fue arriba con todo, y en un centro lateral consiguió el primero, dudoso Neuer en la salida. Ya terminando el segundo tiempo ocurrió posiblemente el error más importante de esta Copa del Mundo, tiro de Lampard que pega en el travesaño y cruza la línea de gol pero el árbitro dice que no entra y que continúe el partido. Error garrafal que cambió el curso del partido, ¿venganza del gol fantasma del 66?

Ya para el segundo tiempo Inglaterra salió con todo lo que tenía a buscar el empate. Nada más empezando, Lampard cobra una falta que da con todo en el travesaño, primer susto para los alemanes. Los ingleses estuvieron intentando pero Alemania era demasiado para ellos. Los alemanes siguieron llegando y antes de que Inglaterra pudiera hacer algo Müller ya había metido el tercero. Inglaterra no sabía ya ni qué hacer y Alemania quería más y lo fue a buscar. Los espacios que quedaron en la defensa inglesa fueron demasiados, tanto ímpetu por ir a buscar un gol que dejaron demasiado descuidado atrás. Falta a favor de Inglaterra, tiro libre de Lampard que pega en la barrera y en un contragolpe perfecto iniciado y terminado por Müller se sentenciaba el partido, partidazo de Thomas Müller!!! Inglaterra realizó un último intento con Gerrard pero Neuer estuvo sobresaliente atrás. Este día todo fue para Alemania.

Cuidado con Alemania en este Mundial que sin duda alguna está mostrando posiblemente el mejor juego de conjunto igualado tal vez sólo por una Argentina que vive mucho de Messi. La candidatura de Alemania ya no se discute pero cuidado que no tienen un cruce fácil en cuartos. Resaltar ante todo lo que han sido Özil y Müller este Mundial, jóvenes ya consagrados dispuestos a convertirse en historia. El partido de Müller del día de hoy ha sido de lo más sobresaliente que he visto, todo lo hizo bien. Asistió, marcó, jugó e hizo jugar al resto del equipo. Sin duda alguna estamos ante uno de los próximos grandes del fútbol alemán y ante una generación de futbolistas que están dispuestos a pasar a la historia y escribir una nueva página con letras de oro!! Grande Alemania y vamos por más!!!

June 26, 2010

Grupo H

España: Favorito #1 para ganar el Mundial sin discusión alguna. En los últimos dos años había hecho todos los méritos del mundo y jugado como ninguno para ganarse ese premio. No podían negarlo ni los mismos jugadores pero era necesario que fueran humildes si querían lograr su objetivo. El inició fue duro para todos al caer contra una débil selección de Suiza pero la realidad es que esa derrota fue más que importante para ellos, desde ese momento se dieron cuenta de que no eran mejores que todos y que si querían ganar iban a tener que trabajar. El nombre de los jugadores no lo era todo. Contra Honduras y Chile también les costo trabajo pero supieron resolver los partidos. Ningún rival será fácil, la mayoría jugarán cerrados atrás y cediendo pocos espacios. España lo tiene todo ahora sólo falta demostrar que pueden ser los Campeones del Mundo.

Suiza: Hace 4 años hicieron un gran mundial al no perder ningún partido ni recibir goles en contra. Todo lo perdieron en una serie de penales. Hace 2 años era “su” Eurocopa y no lograron pasar la fase de grupos. Con una buena eliminatoria llegaron a Sudáfrica y se esperaba que pelearan el segundo lugar de grupo pero lo perdieron todo en su partido contra Honduras. Sorprendieron al mundo con su victoria ante España, pero ni siquiera el tener esos tres puntos los motivo lo suficiente como para luchar un poco más. Perdieron injustamente contra Chile pero su verdadera oportunidad se fue en el último partido. Tienen buenos jugadores y posiblemente en el futuro podamos seguir viendo buenas actuaciones de este equipo.

Honduras: Una de las selecciones más débiles posiblemente junto a Nueva Zelanda y Corea del Norte. Le ganaron la partida a Costa Rica de último momento para clasificarse. Su grupo no era fácil para ellos y las posibilidades que tenían eran bastante nulas. Se puede decir que su Mundial no fue tan desastroso, consiguieron un punto y en ningún momento fueron humillados por nadie. La verdad que son muchas las selecciones que tienen como un sueño jugar un Mundial y es un premio estar ahí. Hay que saber distinguir las expectativas de cada selección y reconocer cuando su única misión es disfrutar sin importar si se pierden o ganan los partidos.

Chile: Una selección que dio una gran imagen en las eliminatorias, con un buen futbol y una mezcla de colectividad e individualidades. En este grupo eran los favoritos para clasificarse junto con España y así lo han hecho. Han dado una buena imagen y es un equipo al que gusta ver jugar, contra España no han podido pero tampoco han hecho mucho por conseguirlo. Les toca Brasil en octavos, no es fácil y perdieron los dos partidos eliminatorios contra ellos pero posibilidades tienen y en un Mundial todo puede pasar. Esperemos que sea un buen partido y que nos enseñen lo mejor de su futbol.

Grupo G

Brasil: Pocos equipos llegan a todos los Mundiales siendo favoritos y Brasil es uno de ellos. Pueden jugar como quieran o venir en cualquier estado de forma pero siempre se van a considerar favoritos y van a estar luchando por el título. Difícil debut contra Corea del Norte pero consiguieron los tres puntos, contra Costa de Marfil demostraron que son un muy buen equipo y contra Portugal simplemente cerraron el pase jugando a nada. El Jogo Bonito de Brasil es casi inexistente pero su juego sigue siendo efectivo. Les tocará jugar contra una selección de Chile que sabe muy bien a lo que juega y ha hecho bastante bien las cosas. Donde Brasil se descuide un poquito puede quedar fuera.

Corea Norte: Mundial histórico para Corea del Norte, un país que vive en conflicto y que con un evento como estos puede brindarle una alegría a su gente. Lo último que les importa son los resultados, sólo quieren disfrutar cada minuto y ayudar a olvidar a la gente todos esos problemas que se viven en el día a día. Contra Brasil cayeron dignamente pero contra Portugal y Costa de Marfil fueron destruidos. Pero una vez más, a quien le importan los resultados. Para ellos el Mundial es una fiesta y hay que estar felices de que por unas cuantas semanas sus mentes hayan estado pensando en futbol y no en guerras y conflictos. Enhorabuena y mucho ánimo!!

Costa Marfil: Posiblemente la selección africana con mayor talento individual con jugadores de talla mundial como Drogba o Yaya Touré. Se esperaba que dieran una cerrada pelea por el segundo lugar de grupo junto a Portugal pero se han quedado muy atrás. La imagen que dieron ante Brasil y Portugal fue muy pobre, los goles a Corea ya no sirvieron de nada y quedaron fuera. En general decepcionaron las selecciones africanas pero Costa de Marfil quedo a deber demasiado. Nadie estuvo a la altura.

Portugal: Sufrió demasiado para llegar a este Mundial y no lo inició como les hubiera gustado pero lograron pasar a Octavos. Todo se lo deben a su victoria contra Corea, uno de los pocos partidos en los que todos los jugadores estuvieron bien y supieron mostrar contundencia frente al arco rival. Todas las figuras portuguesas han quedado a deber pero se espera que den un buen partido contra España en Octavos.

June 25, 2010

Grupo F

Italia: Campeón defensor y fuera en la fase de grupos con una serie de partidos más que accesible. Decepción total! Cómo es posible que una selección de la talla de Italia empate con Nueva Zelanda y pierda con Eslovakia? El cambio generacional es más que necesario pero la realidad es que no son tantos los jugadores jóvenes italianos que puedan hacer un cambio. Posiblemente se necesiten de muchos años para que Italia recupere los primeros planos del futbol mundial.

Paraguay: Una selección que hizo un gran papel en la fase de clasificación y que con gran merecimiento está en Octavos. Tienen un gran equipo dispuesto a luchar por todo y a jugar en honor a Cabañas, pieza fundamental en las eliminatorias. Tienen un juego muy defensivo y siempre juegan en un bloque muy cerrado por lo que no será fácil para ningún equipo.

Nueva Zelanda: Quedaron como el único equipo relativamente “fuerte” de Oceanía y sabían que no tenían un lugar asegurado ya que sólo se les concedía medio boleto. Tenían que hacer una eliminación con Asia y la ganaron. En la Copa Confederaciones dieron una imagen muy pobre y está vez querían hacer las cosas un poco mejor. Nunca se creyó que tuvieran posibilidades de clasificar pero los resultados obtenidos pueden dejarlos tranquilos de que han hecho un buen Mundial superando las expectativas iniciales de todos. Ojalá pueda mejorar el futbol de esta región del Mundo y algún día sean capaces de competir a niveles más altos. Tal vez podamos ver a Nueva Zelanda clasificandose con Asia tal y como se han atrevido a hacerlo los Australianos. Posiblemente estén demasiado enfocados jugando Rugby como para concentrares en el futbol.

Eslovaquia: Una de las sorpresas del Mundial, tanto a nivel colectivo como individual. A nivel colectivo lograron derrotar a Italia para clasificarse a Octavos en su primer Mundial, ahora sólo aspiran a seguir escribiendo páginas doradas en la historia de su futbol. En la fase clasificatoria mucho se lo deben al central Martin Skrtel pero este Mundial ha sido de Robert Vittek, ese jugador que será recordado por mucho tiempo por todo lo ayudó en este Mundial. No importa que ocurra en Octavos, Eslovaquia ya hizo historia y todo lo que venga es bueno. Sin presiones y a disfrutar cada minuto más que tengan en el campo.

Grupo E

Holanda: Una fase eliminatoria perfecta colocaban a Holanda como una de las favoritas para el Mundial. Tenían un grupo accesible en el que tenían que demostrar su verdadera capacidad. En ningún momento deslumbraron pero ganaron todos sus partidos, algo que pocos consiguieron y demostraron que tienen jugadores capaces de definir cualquier partido. Sneijder y Robben llegan en un gran momento y serán posiblemente los líderes de está Holanda que está dispuesta a darle a su país ese título Mundial que tanto han estado esperando. Si llegan a explotar sus cualidades al máximo estaremos frente a un equipo deslumbrante digno de ser llamado naranja mecánica, aunque por el momento se ve un poco apagada.

Dinamarca: Una fase de clasificación en la que terminaron por encima de Portugal y únicamente perdieron un juego. Se esperaba mucho más de ellos en el Mundial pero no lograron conseguir buenos resultados para clasificarse. Tendrán que trabajar mucho más si esperan dar ese salto de calidad en el futbol europeo. Tienen buenos jugadores pero unos cuantos no es suficiente si se quiere hacer algo importante.

Japón: Uno de los mejores equipos de Asia, demostró que tiene un gran juego y que puede hacer cosas importantes. Honda es un jugadorazo y se atreve a ser el líder y cargar con el peso del equipo. Cuidado con lo que pueda hacer en Octavos y en donde jugará la próxima temporada, que ha hecho grandes méritos para salir del futbol ruso. Esperemos que Japón pueda alcanzar algo más y recibir un premio justo a su futbol alegre.

Camerún: Una de las selecciones Africanas con mejores jugadores y posiblemente la que peor jugó en todo el Mundial. No ganaron ningún partido y su imagen fue lamentable en todo momento. Lastima por el equipo que puedo haber hecho algo más pero así son las cosas y cuando los problemas se convierten en extra cancha es muy difícil lograr algo.